Blog de Ewa Bartosiewicz

Categoría: Aquí y ahora

Vida sin ilusiones

¡Estuve en Roma el fin de semana y pasaron muchas cosas hermosas allí! Primero, por supuesto, los votos perpetuos de mi amiga Ala. Mucha alegría y emociones, el poder de la Palabra y la comunidad multicultural. Me encanta acompañar a las personas en su «sí» para siempre, porque es un momento increíble! También siento la responsabilidad de ser testigo de esta obligación pública. Después de todo, deben ser las personas más cercanas con las que podamos contar cuando luchamos por la fidelidad en nuestra vocación durante una crisis – ya sea el matrimonio, el sacerdocio, la consagración o cualquier otra forma de dar nuestra vida a las personas y al Dios. Por eso somos una comunidad, para apoyarnos en el camino.

Esta vez, estando en Roma, tuve la oportunidad de ver por primera vez las habitaciones de Ignacio de Loyola (¡gracias, Dominik!), donde el fundador de los jesuitas pasó muchos años de su vida y donde murió. Siempre hay algo especial en tocar la historia que cambió mi vida cientos de años después. Con gratitud visité más tarde también la iglesia dedicada a él en el Campo Marzio. Un atractivo turístico de este lugar son los frescos realizados por un artista italiano, también jesuita, Andrea del Pozzo. La artesanía de estas obras radica en que muestran a la perfección la ilusión de la tridimensionalidad. Da la impresión de que las figuras pintadas son esculturas que salen de las paredes, y el techo es más alto de lo que realmente es. Incluso podemos admirar una gran cúpula que no existe, pero de pie en el lugar correcto, podemos estar absolutamente convencidos de que está allí y se ve muy bien.

Tenemos una infinidad de ilusiones a las que sucumbimos cada día. En un mundo donde la inteligencia artificial puede crear una imitación perfecta de la realidad, pronto no seremos capaces de distinguir la verdad de la falsedad. Sin embargo, nos resulta mucho más difícil deshacernos de las ilusiones que tenemos sobre los demás y sobre nosotros mismos. ¿No son ellos la causa de la mayoría de nuestras crisis? Nos decimos a nosotros mismos: «¡ Nosotros pensábamos!» y perdemos fuerzas para luchar por lo que estaba tan vivo cuando dijimos nuestro «sí». Jesús es el maestro de liberarnos de todas las ilusiones. Nunca prometió que sería fácil y agradable, al contrario: persecución, cruz, dolor y lágrimas. Al mismo tiempo, en medio de todo esto, una felicidad tan grande que no se puede imaginar una mayor, como lo atestiguan estas 7 mujeres que el sábado le hicieron voto de obediencia, pobreza y castidad.

En el Evangelio de hoy, hablando a los judíos, Jesús dice: «Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres». No son las ilusiones las que nos darán felicidad, sino solo la verdad honesta, a veces dolorosa y dura. Sin embargo, qué difícil es permitirte ver esta verdad (especialmente sobre mi mismo). Es mucho más fácil, como los judíos, estar convencidos de que ya somos libres, por lo que no necesitamos la verdad.

¿Cómo nos protegemos de las ilusiones? En cuanto a los frescos, solo párese ligeramente hacia un lado. Entonces está claro que lo que estamos viendo es solo una trampa cuidadosamente preparada para el cerebro. Un cambio de perspectiva también ayuda en el caso de otras ilusiones, y por eso somos comunidad, para sacarnos de ellas y confrontar la realidad con nuestra visión del mundo. Solo aquellos que pueden escuchar a los demás y mirar las cosas desde muchos ángulos diferentes podrán captar la verdad que seguramente nos libra.

 

p.s. para aquellos interesados en ilusiones ópticas, un buen video al respecto: https://www.youtube.com/watch?v=dBap_Lp-0oc

Sobre aquellos que miraron arriba

Recientemente, increíblemente muchos de mis amigos cercanos y lejanos han comenzado a recomendar una película en Netflix. En el momento en que empezaron a aparecer comentarios en la mayoría de los medios, y ya tenía miedo de abrir la nevera y ver ahí las palabras «No mires arriba», algunos de mis Youtubers favoritos se refirieron a la película ayer y leyeron un reseña de Michał Oleszczyk: «Esta es una película nacida del orgullo y la superioridad, escrita con un pico y dirigida con un martillo neumático». Después de eso, ya sabía que tenía que mirar y formar mi propia opinión.

Independientemente de las intenciones ideológicas de los creadores, parece que diagnosticaron con mucha precisión el estado de la sociedad moderna. Mirando sucesivas actitudes exageradas, grotescas de los personajes (interpretados por los mejores actores del mundo), me di cuenta muchas veces que no solo son probables, sino que están apareciendo justo ante nuestros ojos. Creo que el mundo podría reaccionar exactamente como en la película a la información de que todos moriremos pronto. Esto despierta un anhelo por el bien común y la solidaridad para poder estar por encima de la política y «business as usual», pero el hecho de que no sea así no significa que no se pueda hacer nada. Y no me refiero a la crisis ecológica, sino a nuestra vida cotidiana, en la que muchas veces nos sentimos impotentes ante las decisiones que se toman en algún lugar superior. ¿Quizás sea suficiente que cada uno de nosotros se deje guiar por lo que está en lo profundo de nuestro corazón?

Hace 2.000 años, algunos magos, a quienes preferiríamos llamar científicos hoy, también vieron un fenómeno astronómico inusual en el cielo. No hablaron de ello en la televisión ni en las redes sociales, sino que se fueron de viaje llevándose mirra, incienso y oro. De fondo también hay una gran política y Herodes tratando de mantenerse en el poder. Poco se sabe de quienes visitaron al niño Jesús en Belén. No sabemos cuántos había; podrían haber sido tres, pero bien podría haber sido un grupo de personas con tres dones. No sabemos exactamente de dónde vinieron, pero sí sabemos que no eran judíos, por lo que no esperaban al Mesías en absoluto. Entonces, ¿por qué decidieron caminar un largo camino para encontrarse con un bebé recién nacido en un pequeño pueblo en las afueras del Imperio Romano? Tal vez los impulsaba la curiosidad, tal vez el deseo de aventura, o tal vez simplemente tenían una profunda convicción en su corazón de que esto era lo que debían hacer. No buscaban nada piadoso, pero encontraron a Dios.

Si buscara una moraleja en la película «No mires arriba», sería: «Haz lo que puedas y vive como si hoy fuera el fin del mundo». Absolutamente nada revelador, pero cierto y actualizado. Las palabras del único creyente de la película se quedaron en mi cabeza: «Si Dios quisiera destruir la Tierra, la destruiría». Él tendría muchas razones para hacerlo, pero aparentemente todavía nos está dando tiempo a cada uno de nosotros para convertirnos. ¿Quizás vale la pena pasar este tiempo con aquellos que nos importan y hacer lo que amamos? Banalidad. Pero supongo que sigue siendo relevante.

El aroma de Adviento

Uno de los pasajes más importantes del Evangelio para mí es la unción en Betania. Mary rompe una botella de aceite de nardo precioso y su aroma llena toda la casa. Esta fragancia me acompaña todos los años durante la Semana Santa, porque un sacerdote franciscano creativo de Poznań decidió una vez regalar a todos los participantes de la liturgia una botella de nardo real, y desde entonces siempre lo abro solemnemente el Lunes Santo. Esta escena también fue el tema de mi contemplación en el retiro de este año y me hizo darme cuenta de cuánto me he concentrado recientemente en cuidar la botella y no en el precioso aceite que contiene. Fue entonces cuando deseé que la experiencia de la fragancia pascual se extendiera por más de mi vida.

Recientemente me di cuenta de que el Adviento también tiene sus fragancias. El olor de incienso y velas, naranja y canela, agujas de pino y heno, miel y jengibre, el aire helado por la mañana … Estos no son los olores que acompañaron a Jesús durante su nacimiento (tal vez aparte del heno;)), sino son los olores que se corresponden con el tiempo de espera de su regreso. Expresan un anhelo de calor, de sol, de ternura. Hacen la vida más brillante en estos días sombríos.

A principios de este año, me inspiré para orar con el libro «Tocar, sentir, probar» de Ginny Kubitz Moyer, que ofrece oraciones simples basadas en los 5 sentidos. Cuando mi cabeza estaba llena de pensamientos diferentes, necesitaba un encuentro con Dios que involucrara mi cuerpo y me permitiera experimentar un Dios que trasciende lo lógico y comprensible, penetrando todo con Su Presencia. En el umbral del Adviento de este año, este pensamiento volvió a mí, especialmente en términos de fragancias. Ellos me acompañan por un tiempo gracias al difusor de aroma terapia que recibí de mis alumnos y que enseguida se impuso en mi día a día, relajando mis nervios destrozados en un poco de cedro, palo de rosa y mejorana. También hay aceite de semilla de frambuesa en mi armario y sal de baño de lavanda en el baño. En el escritorio, un calendario de Adviento con tés adentro, esperando ser abierto (¡genial idea!), para que mi hogar se llene de nuevas fragancias que estimulen los sentidos y abran el alma.

Hay algo en los olores que nos permite recordar las circunstancias en las que hemos olido algo durante muchos años. También pueden influir claramente en nuestro estado de ánimo y son literalmente responsables del hecho de que la vida tenga un sabor (quizás valga la pena apreciarlo en un momento en el que muchas personas han perdido el sentido del olfato y el gusto, al menos por un momento). Las fragancias también tienen una propiedad especial: revelan rápidamente la compañía con la que hemos pasado nuestro tiempo. El Papa Francisco dijo que sería bueno que los pastores olieran como sus ovejas. Creo que sería muy bueno si cada uno de nosotros estuviera lleno del aroma de Dios. Que esta sea nuestra experiencia de Adviento.

Pero al final, ni siquiera importa

Este año, por primera vez en 11 años, durante este tiempo de noviembre, visité las tumbas de mis familiares en mi región de origen. Cementerios conocidos con mil luces impresionan y provocan la reflexión sobre la vida y la muerte.

Visité a una amiga mía de la escuela primaria, que estaba muy deprimida en la escuela secundaria y se suicidó en su primer año de la universidad. Visité al subdirector de mi escuela secundaria, que murió el día en que debía estar en la junta de mi examen oral de bachillerato de polaco. Visité a mi abuela, que falleció hace 2 años cuando definitivamente tuve demasiadas despedidas difíciles en una semana. Cada una de estas personas y cada una de estas muertes de alguna manera me influyeron y ampliaron mi horizonte de pensamiento. Durante las últimas semanas, me he estado ahogando en un mar de pequeñas cosas que hacer, pruebas que revisar, lecciones que preparar y tareas que deben tachar de mi lista. Necesito desesperadamente un cambio de perspectiva y un recordatorio constante de lo que es realmente importante. Al mirar el final de la vida, surgen preguntas sobre por qué vale la pena vivir y por qué vale la pena morir.

En uno de los cementerios de Białystok, encontramos un trozo de papel rodeado por un puñado de velas. Decía: «Víctimas de la crisis humanitaria en la frontera». ¿Poner mi propia vela allí es realmente lo único que puedo hacer? ¿Estoy seguro de que no podría haber hecho más? Me molesta la conciencia cuando pienso en alguien muriendo sin sentido. Por juegos políticos, por un conductor ebrio, por un loco con una pistola en la mano, por la guerra, por una pandemia … ¿Se podría haber evitado? No puedo salvar a todos, pero ¿no he desaprovechado la oportunidad de salvar a alguien?

Recordé una canción de hace muchos años.

I tried so hard
And got so far
But in the end
It doesn’t even matter
I had to fall
To lose it all
But in the end
It doesn’t even matter

(«lo intenté tanto y llegué tan lejos, pero al final, ni siquiera importa. Tuve que caer y perderlo todo, pero al final, ni siquiera importa»)

Al final, nada importará. Solo si demostraba ser humano en el momento adecuado.

¿Actuar o rezar?

María y Marta. Contemplación y acción. Es difícil permanecer indiferente al Evangelio de hoy. Muchas veces para mí fue un remordimiento: «Debería rezar más». Hoy estoy convencido de que esta conclusión no siempre es adecuada. Creo que lo mejor que ha elegido María no es solo que escuchó a Jesús en lugar de correr por la casa, y el error de Marta no fue en absoluto que trabajó demasiado y no tuvo tiempo para sentarse a los pies del Maestro.

La clave de esta historia puede ser la actitud de Marta y el hecho de que ella definitivamente ha tomado la peor parte. Decidió no solo hacer lo que claramente no disfrutaba, sino que también trató de obligar a los demás a hacerlo, haciéndolos sentir culpables. ¿No conocemos todos esas actitudes? He conocido a muchas personas en mi vida que han hecho mucho, pero no les dio vida para nada, solo amargura. Sin embargo, con gran determinación trataron de convencer al mundo entero de que esto era lo que tenían que hacer y despreciaron a quienes habían elegido un camino diferente. También he conocido a personas que estaban convencidas de que la acción intensa está mal porque siempre conduce a un activismo vacío y carece de profundidad. Pero, ¿solo ganaremos profundidad multiplicando las horas de oración? ¡No siempre!

Me parece que la línea entre lo mejor y lo peor no es la línea entre la oración y la acción, sino la línea entre estar con Dios y estar a su lado. Puedes actuar sin Dios, pero también puedes pasar largas horas en oración sin Dios. Entonces, ¿qué importa? Estar aquí y ahora con todos nosotros en cada minuto de nuestro día. Entonces vendrán el gozo y la paz, y Dios se asegurará de que todo esté hecho. ¡Fácil! Pero qué difícil de implementar 😉

El apóstol con un pasado

Hoy celebramos al apóstol Mateo. Debo admitir que este es mi personaje favorito de la serie The Chosen por varias razones, pero lo más importante para mí es que comencé a mirar a este apóstol con mucho más realismo. Sabía muy bien que Mateo era un cobrador de impuestos y que eso significaba trabajar para el ocupante y cobrar altos impuestos a sus hermanos judíos. También sabía que los cobradores de impuestos a menudo dictaban tasas mucho más altas de las que exigían los romanos para enriquecerse a expensas de los pobres. Me pareció, sin embargo, que en el momento en que Jesús dijo «Sígueme» y se levantó y lo siguió, toda la realidad cambió para siempre y Mateo se convirtió en un amigo amado por todos … ¡no podía ser así!

A menudo nos preguntamos si Mateo era digno de ser visto por Jesús; preguntamos cómo es posible que alguien tan rico se decida rápidamente a cambiar toda su vida. Sin embargo, probablemente rara vez nos damos cuenta de cuánto pesar deben haber sentido los judíos hacia Mateo por la tremenda traición que cometió mientras colaboraba con el ocupante, y lo difícil que fue perdonarlo. ¡Ciertamente, los apóstoles le recordaron a Mateo su pasado!

Cada uno de nosotros ha cometido errores en nuestra vida que se convierten en una gran carga después de muchos años. A veces, los demás nos reprochan directamente, y otras veces somos tan incapaces de perdonarnos a nosotros mismos que, a pesar de confiarlo repetidamente a Dios en la confesión, no podemos cerrar un capítulo. Creo que hoy, mientras celebramos junto con Mateo, podemos pedirle su intercesión en este asunto en particular, para que nuestro pasado no oscurezca nuestro presente. Dios siempre nos ve aquí y ahora. Que seamos valientes en la construcción del mundo de Dios, recordando que nuestra historia (cualquiera que sea) nos ha formado de tal manera que queremos seguir a Jesús hoy. Eso siempre vale la pena celebrarlo.

El sol y la lluvia

El domingo regresaba de mi último viaje de vacaciones, recordando muchos momentos increíbles de los últimos dos meses, pero también pensando con curiosidad en el próximo año escolar, que promete ser fascinante por muchas razones. Sin embargo, no esperaba que me esperaran experiencias inspiradoras en la ruta regular del S8 entre Breslavia y Varsovia. El cielo frente a mí estaba cubierto de suaves nubes redondas, por detrás de las cuales de vez en cuando se asomaba un sol tímido y no había señal de un gran tormenta que golpeó la ventanilla del auto en un momento. Miré por el espejo retrovisor y vi una imagen como de una película oscura: una pared de lluvia y oscuridad. Tenía la impresión de que estaba en una delgada línea que conectaba dos mundos.

El sol y la lluvia simultáneos me recordaron un momento importante durante mi retiro. Cuando vi exactamente la misma vista fuera de la ventana de la capilla mientras oraba, me di cuenta de cómo la alegría y el dolor se mezclan en mi vida con mucha frecuencia últimamente. Una alegría muy profunda, un sentimiento de felicidad increíble, la idea de ser amado, elegido y dotado; al mismo tiempo, un dolor muy agudo, penetrando las capas más profundas de mi alma, haciéndome estallar en lágrimas en el momento menos esperado. Existen juntos y no interfieren entre sí en absoluto.

Han pasado más de dos meses desde que se supo oficialmente que dejé la Sociedad del Sagrado Corazón. El dolor sigue siendo el mismo, pero también hay momentos de alegría. Recibí una enorme cantidad de apoyo, que en cierto modo esperaba, porque es un instinto humano ofrecer una mano amiga a alguien cuya vida se ha derrumbado. Sin embargo, no esperaba los dos mensajes que recibí de mis antiguos alumnos de la época de las catequesis en la escuela secundaria. Quizás recordáis que fue un momento difícil para mí. Aparte de muchos buenos recuerdos de actividades extracurriculares, mi recuerdo de las lecciones de religión es bastante traumático y uno de los mayores fracasos de mi vida. No podía hacer frente a la juventud rebelde, y el sentimiento de impotencia me acompañaba casi todos los días. Ahora, años después de esas experiencias, la lluvia y el sol se volvieron a encontrar en un momento, porque han llegado estos dos mensajes sorprendentes. Mis alumnos me agradecieron por mi testimonio de fe; por mostrarles un Dios que ama; por no tener miedo de hablar con ellos sobre temas difíciles … Me sorprendió leer lo que escribieron! Si no fuera por las nubes oscuras que se cernían sobre mi vida ahora, probablemente nunca lo sabría.

Sigo aprendiendo que los días de lluvia son necesarios y no excluyen que el sol brille al mismo tiempo. Si estos dos mundos no encajaran, nunca tendríamos la oportunidad de ver un arco iris en el cielo.

Debajo de la higuera

Hoy celebramos el recuerdo de Natanael, por eso leemos este asombroso pasaje del Evangelio, en el que hay tantos momentos interesantes: «Acaso puede salir algo bueno de Nazaret», «Ven y verás», «Este es un verdadero israelita, un hombre sin doblez»,»Verás cosas más grandes todavía»… Cada uno de ellos es adecuado para una inspiración separada para la oración y la reflexión. Hoy estaba interesado en las palabras: «Te vi debajo de la higuera». No soy el primero ni el último en preguntar qué sucedió realmente debajo de este árbol y cuánto debe haberle importado a Natanael, ya que inmediatamente reconoce que Jesús es el Hijo de Dios. Creo que la versión que se muestra en «The Chosen» (S2, E2) parece bastante probable, donde Natanael vive una situación en la que su vida se derrumba. Debajo de la higuera, se despide de sus planes y le pregunta a Dios por qué se arruinaron, ya que quería servirlo todo el tiempo. Allí también se abre a la guía de Dios y finalmente permite que Jesús del sospechoso Nazaret le asegure que verá más de lo que puede imaginar.

Cada uno de nosotros tiene momentos en nuestra vida en los que no podemos entender por qué nuestra historia se desarrolló de esta manera y no de otra. Podemos sentir que todo va en la dirección opuesta a lo que reconocíamos previamente como el camino de Dios. Mientras tanto, quizás este sea el momento en que Jesús nos dice claramente: «¡Verás cosas más grandes todavía!». Quizás no hoy, quizás no mañana, pero al final nos mostrará una perspectiva mucho más amplia y sorprendente que nuestra estrecha y humana imaginación.

La clave de esta historia, sin embargo, puede ser «sin doblez». Parece que acudir a Dios con sencillez, decirle lo que más nos duele y al mismo tiempo abrirnos a lo desconocido, será más un modo de Dios que obligarlo a poner en práctica incluso el plan más piadoso, pero aún nuestro.

La herida convertida

En Polonia celebramos el año ignaciano, una conmemoración de los 500 años de la conversión de St. Ignacio de Loyola. Sin embargo, resulta que en español este aniversario suena un poco diferente, porque es el 500 aniversario de «la herida» de St. Ignacio. Han pasado 5 siglos desde que el fundador de los jesuitas fue herido por una bala de cañón durante la defensa de Pamplona. Este fue, efectivamente, el comienzo de su conversión, porque leyendo la vida de los santos durante la convalecencia, quiso entregar su vida por completo a Jesús, pero sin embargo esta «herida» fue importante. A veces, tienes que viajar 2.500 km para descubrir una verdad tan simple.

Exactamente en el memorial de St. Ignacio tuve una oportunidad para estar en Pamplona, ​​donde todo empezó para él. Aquí es también donde comencé mi retiro, que fue un tiempo de curar heridas y recuperar la fuerza espiritual antes del largo camino que me espera (si sigo los pasos de Ignacio, realmente es un camino larguísimo). Los pies de Jesús también me acompañaron. Los que peregrinaban por la tierra, eran ungidos por la amiga de Betania, llevaban el peso de la cruz… y luego eran quietos por los clavos afilados, pero solo por un corto tiempo, antes de que volvieran a atravesar la tierra. Esta vez diferente, convertido, resucitado. Sin embargo, todavía heridos.

Todos tenemos heridas dentro de nosotros. A veces más grande, a veces más pequeño. Pero nunca tan grande como para que Dios no pudiera convertirlos en gloriosas cicatrices. Esto es lo que canta Cristóbal Fones SJ:

Al final de la vida llegaremos
con la herida convertida en cicatriz.

El amor pasará varias facturas.
El camino nos dejará mil huellas.
Con la misma pared tropezaremos.
Alguna decepción nos hará mella.
Mas somos hijos de un Dios enamorado.
Sedientos buscadores de respuestas.
Somos pura ambición que Tú sembraste,
para que así tu reino floreciera.

Lucharemos a muerte con el ego.
Sentiremos que el tiempo nos aprieta.
Guardaremos derrotas en la entraña.
Perderemos la música y la fiesta.
Y, con todo, seguiremos bailando.
Porque así somos, humanos en tu estela.
Portadores de un fuego inextinguible.
Creyentes en un mundo sin fronteras.

Somos fragilidad entusiasmada,
soñadores que no se desesperan.
Nunca renunciaremos al mañana,
aunque en el hoy nos toque la tormenta.
Y si acaso se agrietan los motivos
por los que un día elegimos tu bandera,
agrietados seguiremos caminando,
que tu evangelio es ahora nuestra tierra.